TALLER INTERNIVELAR DE BAILE
En este taller se utilizó el
baile como forma de trabajar el esquema corporal, el control del cuerpo, la
motricidad y el ritmo.
Para ello, utilizamos la canción
del baile de los animales donde aparecía distintos personajes y debíamos imitar
unos sencillos movimientos realizando variaciones a medida que avanzaba la
canción.
Tras aprendernos los pasos y ver
qué personajes aparecían en la canción (un elefante, un cocodrilo y un pollito)
pintamos nuestra corona con el animal que cada uno elegía para realizar el
baile final con ella puesta.
Os dejamos la canción que
utilizamos para esta actividad:
TALLER DE TEATRO
Con motivo de la necesidad que se genera en el área de
lengua extranjera de desarrollar la competencia
comunicativa en los niñ@s se propuso este taller. Entendiendo que las
practicas tradicionales están cambiando se propone una manera más interactiva
de trabajar con la lengua.
Con él se pretende que los pequeños usen la lengua de manera
participativa y activa y no como meros receptores que es lo que se hace de
manera tradicional. En la mayoría de las ocasiones pueden comprender mensajes
sencillos, pero cuando avanzamos en nivel la carencia se demuestra a la hora de
producir.
Con un propósito y de manera más significativa, se usa la
lengua de forma oral. El teatro nos da una base en la que existe una necesidad
real de comunicar y con ello se desarrolla también la fluidez.
Con unas marionetas como soporte, serán capaces de
utilizar formas correctas gramaticalmente hablando, así como estrategias
de comunicación no verbales que apoyan la comunicación, haciendo hincapié
en esta última cuando la lengua con la que contamos es insuficiente.
A la par de hacer un giño a la parte cultural, se usó un
cuento tradicional conocido por la mayoría para no tener que esforzarse en
descifrar el contenido y poner toda la atención en la lengua “los 3 cerditos”.
La profesora pedía ayuda a la hora de repetir ciertos patrones acompañados de
acciones que más adelante iban a ser utilizados por ell@s en la representación
teatral. Se trabaja la capacidad de participar de manera imaginativa en ares de
experiencia no cercanas a la situación inmediata pero con la reproducción de
características de un acto de comunicación real.
Se usaron canciones, objetos para adivinar, micrófono,
series sencillas para repetir y motivar la expresión previamente. Y
posteriormente, un breve video donde ellos se veían reflejados en los
personajes que habían representado.
La valoración fue muy positiva, reconociendo los diferentes
caracteres de los niñ@s como factor de gran influencia a la hora de hablar o
actuar. Niñ@s bastante seguros en la participación en el grupo aula se bloquean
en situaciones nuevas o desconocidas para ell@s y niñ@s muy timid@s en el día a
día que se desinhiben con una marioneta como soporte tras del que quedan
protegid@s. Haciendo valer la importancia del proceso sobre el producto, donde
ellos desarrollan estrategias y aprendizajes para apoyar posteriores
adquisiciones, así como gusto por el idioma y seguridad en sus capacidades a la
hora de hablar.
TALLER
DE COCINA.
En este Taller hemos elaborado una Receta para llevar a casa. La Receta ha sido Napolitanas de Chocolate. Consiste en
aprender a hacer una receta y experimentar con los alimentos.
El
taller comenzaba primero con una presentación, para que todos supiéramos los
nombres de los niños y las niñas del grupo. Y a continuación explicábamos los ingredientes que necesitábamos para
realizar las napolitanas y los pasos
que íbamos a seguir para su elaboración.
Antes
de empezar fuimos al baño a lavarnos las
manos. Hemos elegido esta receta porque es fácil de realizar y porque el
chocolate les encanta a todos y todas. Les ha gustado mucho elaborar esta
receta.
INGREDIENTES:
o
Pan de molde.
o
Crema de chocolate.
o
Lacasitos.
o
Virutas de chocolate.
o
Gotas de chocolate.
ELABORACIÓN:
1. Aplastar
con un rodillo dos rebanadas de pan de molde.
2. Untar
las rebanadas con crema de chocolate.
3. Enrollar
las rebanadas.
4. Untar
con crema de chocolate.
5. Decorar
con Lacasitos, Virutas y Gotas la Napolitana.
TALLER INTERNIVELAR DE LUCES Y SOMBRAS
En este taller el objetivo fundamental era que los
niños experimentasen libremente con las luces y las sombras. Para ello el
espacio del taller estaba dividido en diferentes rincones por los que los niños
podían moverse libremente:
- Un rincón con un proyector de diapositivas que
proyectaba luz sobre una sábana colgada de la pared. Allí podían hacer sombras
con sus manos, su cuerpo o con cualquier objeto que les inspirara.
- Otro rincón con la mesa de luz y diferentes materiales
de colores para trabajar sobre ella.
- Otro con palos de luz que podían utilizarse para
construir pulseras, collares o cualquier otra cosa que se les ocurriera.
- Y un último rincón con linternas de diferentes
tipos que podían utilizar libremente por todo el espacio del taller.
Taller internivelar Irene-JUEGOS DE PATIO
El taller internivelar de juegos de patio populares lo llevamos a cabo en la sala de psicomotricidad y se hizo en inglés. Realizamos diferentes juegos cooperativos y de movimiento en el que los niños y las niñas disfrutaron mucho y se lo pasaron muy bien. El taller comenzaba con una presentación, para que todos supiéramos los nombres de los niños y las niñas del grupo. Después tenía lugar un pequeño “calentamiento” de todo el cuerpo, a través del cual nombrábamos diferentes partes del cuerpo y de esta manera conocíamos su nombre en inglés (cabeza, cuello, hombros, brazos, manos, cintura, piernas, rodillas, pies…). A continuación tenían lugar los juegos, con un pequeño descanso de unos minutos entre juego y juego para poder volver a la calma y explicar la siguiente actividad. Algunos de ellos eran el juego de los bloques musicales (similar al de las sillas, pero sin eliminar a nadie), la gallinita ciega, el lago encantado (en el cual tenían que ayudarse unos a otros a pasar por dentro de los aros), la zapatilla por detrás, y varias actividades en las que tenían que formar grupos de diferentes personas a ritmo de música, y otras en las que había que correr y pillar a los demás compañeros/as.
Para finalizar la sesión, realizábamos unas pequeñas actividades de vuelta a la calma, de relajación, en las que también aprovechábamos para decir qué era lo que más nos había gustado y lo que menos. En primer lugar, nos “convertíamos en caracoles” e imitábamos en el suelo cómo se encogen y se estiran despacio. De esta manera íbamos estirando poco a poco todos los músculos que habíamos hecho trabajar. Después, por parejas, cada uno realizaba en la espalda del otro pequeños dibujos con el dedo (una casa, un animal, nuestra letra, la lluvia cayendo sobre nuestra espalda…), todo esto acompañado de música apropiada para relajarse, como la banda sonora de memorias de África o el sonido de la lluvia.
El taller
Internivelar de sellos con patatas se hizo en el aula de 3 años A. Es increíble
la variedad de manualidades fáciles que podemos hacer con
ellos, echando mano a la creatividad pueden transformarse en casi cualquier
cosa que se nos ocurra…
Solo necesitamos patatas, témperas y pocas cosas más para hacer fantásticos sellos
con patatas.
Se presenta ya
las patatas cortadas por la mitad, las
secamos con papel absorbente para
eliminar la humedad en exceso, y usarla como sello mojándola en la témpera.
Cada uno elige el color que quiere Cuando se ha secado podemos completar los
detalles haciendo manos, piernas, con un pincel y témpera .Quedan muy graciosos
con ojitos móviles pegados con pegamento .Mientras se secan se les da un dibujo
para colorear .Y se les va llamando uno a uno para que peguen los ojos .
TALLERES
INTERNIVELARES
·
TALLER
PLÁSTICA: EXPERIMENTACIÓN CON LOS COLORES.
El objetivo de este taller
internivelar era que los niños/as experimentasen con las posibilidades de los
colores y comprobasen que mezclándolos se pueden obtener distintos resultados.
Como introducción a este tema, se
les enseñaban unos acetatos de colores y a trasluz en una ventana se
superponían unos encima de otros para que evidenciasen que al juntarlos salían
nuevos colores.
Después, se les proponían tres
dinámicas para que ellos/as experimentasen con las mezclas de colores:
1-
Sobre cartulinas negras envueltas por bolsas de
plástico trasparente, se echaba una gota de los tres colores primarios (azul,
rojo y amarillo) y de blanco. Los niños/as extendían la pintura por la
cartulina, mezclando los colores sin mancharse (gracias a la bolsa que les
permitía ver las mezclas de colores sin
la necesidad de ensuciarse las manos) y observando como surgían nuevos
colores o como el blanco aclaraba los colores o resaltaba sobre la cartulina
negra.
2-
Sobre cartulinas blancas grandes se echaban los
mismos colores que en la primera propuesta, está vez no podían observar
directamente la mezcla de los colores, ya que se doblaba la cartulina por la
mitad y debían extender la pintura por el papel sin ver como los colores se
iban mezclando en el interior de la cartulina. Una vez que acababan, se abría
la cartulina y se observaba cual era el resultado de las mezclas de colores a
ciegas y cada uno trataba de ver en su dibujo, que podía representar el resultado
de la mezcla de colores.
3-
En cuatro botes de cristal se ponían los tres
colores primarios y la pintura blanca diluidos con agua. A cada niño/a se le
daba un cuenta gotas y un bote de cristal, donde podían mezclar las pinturas
diluidas con agua y comprobar las cantidades de gotas que se necesitaban para
crear nuevos colores.
Taller Internivelar de Plais Mais
Utilizando un material llamado Plais Mais ,que son pequeños cilindros de colores hechos de maiz,y que al mojarlos se unen formando figuras , o las puedes pegar a superficies como cartulina ó papel.Dándoles modelos de ejemplos, los niños/as desarrollaban su creatividad haciendo diferentes composiciones ,como flores ,animales, o composiciones abstractas
Utilizando un material llamado Plais Mais ,que son pequeños cilindros de colores hechos de maiz,y que al mojarlos se unen formando figuras , o las puedes pegar a superficies como cartulina ó papel.Dándoles modelos de ejemplos, los niños/as desarrollaban su creatividad haciendo diferentes composiciones ,como flores ,animales, o composiciones abstractas
No hay comentarios:
Publicar un comentario